- RESEÑA BIBLIOGRAFICA DE LA OBRA:
-
Autor: Lucia Baquedano.
-
Título: Cinco panes de cebada.
-
Edición: Cuadragésima séptima edición (julio de 2014).
-
Editorial: SM.
-
Lugar y año de publicación: Boadilla del Monte (Madrid), 1981.
-
Número de páginas:175.
-
Conocimiento que se tiene del autor de una forma muy breve:
Lucía Baquedano Azcona, es una escritora española. Además, nació el 18 de diciembre de 1938 en Pamplona, provincia de Navarra, España. Estudió secretariado y trabajó durante 9 años como secretaria, hasta que contrajo matrimonio y se trasladó a Tarragona. De regreso a su Pamplona natal, fue madre de 4 hijos, que ya le han hecho abuela.
Lucía decidió un día escribir un cuento como esos con los que tanto disfrutaba de niña, aunque durante años no tuvo posibilidad de publicarlo. En 1979 se presentó a la convocatoria de premios literarios de la Fundación Santamaría con la novela "Cinco panes de cebada", que fue finalista del premio Gran Angular, lo que la animó a seguir escribiendo. En 1981, esta obra fue publicada por ediciones S.M.
- Estructura de la obra: destacan tres partes:
1ª. Decepción de Muriel al conocer su primer destino como profesora, Beirechea, un pueblo localizado en el Pirineo Navarro.
2ª. La superación de la tristeza, la soledad y el desánimo para alcanzar sus propósitos como maestra.
3ª. La manera con la que consigue el cariño y la aceptación de los habitantes del pueblo y de los niños, para alcanzar su felicidad, tanto personal como profesional.
- Ideas fundamentales y secundarias de la obra: Las ideas principales y secundarias de la obra se pueden encontrar en todo lo que condiciona a Muriel para experimentar ese gran cambio que la lleva a querer formar parte del pueblo.
- Sus amigos, que junto con la familia de Pello e Isabel considera tan importantes para su vida y crecimiento personal.
- Sus alumnos, que a pesar de ser pocos, de diferentes edades y con problemas para conciliar los estudios con el trabajo en el caso de los mayores, les tiene un gran aprecio y cariño, y tiene una profunda necesidad de despertar en ellos el interés por la lectura y la ilusión por aprender (objetivo que al final consigue).
- Javier, es un joven agricultor, el cual despierta un interés en Muriel hasta entonces desconocido en ella por los chicos y con quién encontrará el amor.
- Su pensamiento en Dios le hace reflexionar sobre sí misma y los demás, y su destino en Beirechea.
- El mensaje de la obra: en mi opinión, lo que la obra quiere transmitir es que, en este caso, si tienes claros tus propósitos y te adaptas bien a la gente que te rodeada da igual el lugar y el colegio al que seas asignado.
- La intencionalidad de la obra: Cinco panes de cebada es una novela realista en la que se narran las primeras experiencias en la docencia de Muriel, joven maestra que protagoniza la obra.
En la obra Muriel hace hincapié en su propósito principal, que no es otro que la buena educación y formación de los niños, como podemos observar en esta cita de la obra: "lo primero que tendré que hacer es enseñar educación a los niños, porque es evidente que no la recibirán de sus padres… (…) incapaces de sentir compasión para ceder su sitio a una chica mareada…".
Para finalizar, considero que la siguiente citación de la obra refleja la principal intencionalidad de la obra:
"Sembraríamos cebada con nuestras manos. Sí, cebada, porque de cebada eran los cinco panes que Cristo multiplicó y queríamos que esa tierra nos recordara siempre que todos tenemos algo que podemos dar, aunque ese algo sea tan sólo unos insignificantes panes de cebada".
VALORACIÓN PERSONAL
En mi opinión, este libro me ha enseñado varias lecciones. La primera es que no importa el lugar en el que vivas, trabajes, estudies, aunque las instalaciones sean pésimas, porque si la gente que te rodea es amable contigo y tienes claras tus ideas, conseguirás tus objetivos sin ningún problema. Y la segunda es que no importa el lugar, por muy remoto que sea, que puede que encuentres el trabajo, los amigos e incluso el amor de tu vida.
01/12/2015